Lee el artículo de ReputationUP Coach sobre el delito financiero. Conocerás cuáles son los principales, quién los investiga y su impacto en las empresas.
Definición de delito financiero
Un delito financiero es una actividad ilícita, cuya finalidad es perpetrar la economía de una empresa, individuo o entidad bancaria.
Los escándalos financieros afectan a la actividad económica de compañías, marcas, e incluso, a su reputación financiera.
La INTERPOL advierte, sobre la delincuencia financiera:
“Se trata de actividades delictivas graves cuya importancia no debería minimizarse pues, más allá del impacto social y económico, por lo general están estrechamente vinculadas con la delincuencia violenta e incluso el terrorismo”.
¿Cuáles son los principales delitos financieros?
La INTERPOL cataloga los siguientes delitos como delincuencia financiera:
- Robo: delito que consiste en la apropiación de dinero ajeno, de manera fraudulenta, utilizando, además, la fuerza, violencia o intimidación.
- Fraude: es la infracción que realiza la persona encargada de vigilar la ejecución de contratos, para favorecer intereses opuestos a los legales.
- Engaño: ausencia de verdad, con el objetivo de perjudicar a la otra parte.
- Chantaje: es la presión (por ejemplo, revelación de secretos) que se lleva a cabo sobre una persona para conseguir un beneficio económico.
- Corrupción: actividad que consiste en aprovecharse de las funciones y medios para obtener una rentabilidad económica.
- Blanqueo de capitales: es una operación ilícita, que intenta ocultar el origen y la ubicación del dinero, dentro del sistema financiero.
Money laundering
El Diccionario de Cambridge define el money laundering del siguiente modo:
“El delito de mover dinero que se ha obtenido ilegalmente a través de bancos y otras empresas para que parezca que el dinero se ha obtenido legalmente”.
El concepto inglés, money laundering, se conoce, también, como blanqueo de capitales o lavado de dinero.

Según la Organización de las Naciones Unidas, la cantidad estimada de blanqueo de capitales, en un año, es de $800 mil millones a $2 billones.
La cifra supone entre el 2% y 5% del PIB mundial.
La INTERPOL, previene a la sociedad, con la siguiente información:
“El blanqueo de capitales es un componente de otros delitos mucho más graves como el tráfico de drogas, robos con violencia o extorsión.
Está en todas partes y se encuentra en áreas inesperadas, como en los delitos medioambientales”.
El incremento de delitos financieros, como el money laundering, a nivel mundial,ha provocado la necesidad de un cumpliento AML, por parte de todas las empresas.
ReputationUP Coach rastrea cualquier operación ilícita para proteger tu empresa, de cualquier escándalo público.
¿Quién investiga el delito financiero?
Existen varias instituciones, que se encargan de la investigación del delito financiero, a nivel internacional.
Nombramos algunas de ellas, en el siguiente listado:
- Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN);
- INTERPOL;
- Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), de la Comisión Europea;
- El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Financial Crimes Enforcement Network
El objetivo del FinCEN es proteger el sistema financiero del uso ilícito, combatir el lavado de dinero y sus delitos relacionados, incluido el terrorismo.
Además, promover la seguridad nacional mediante el uso estratégico de las autoridades financieras y la recopilación, análisis y difusión de inteligencia financiera.
¿Qué hacen los equipos de delitos financieros?
Los equipos tienen, como fin, investigar y resolver los actos relacionados con los delitos financieros.
La gravedad de los casos produce que los cuerpos policiales trabajen, conjuntamente, a nivel nacional e internacional.
Los delitos financieros afectan a todas las personas y compañías.
De hecho, este modelo delictivo ha incrementado, en los últimos años, debido al uso de la tecnología.
¿Cuál es el impacto del delito financiero en una empresa?
El delito financiero puede afectar a cualquier particular o empresa.
A nivel personal, el efecto de dichos actos no solo es económico, sino también psicológico.
Por su parte, la relación de las empresas con los escándalos financieros, solamente produce consecuencias negativas:
- Disminución de ingresos;
- Ruptura de confianza por parte de los trabajadores, socios y clientes;
- Pérdida de la imagen empresarial, alcanzando, incluso, una crisis de reputación online;
- Aumento de poder, por parte de la competencia;
- Afectación al sistema financiero y desarrollo económico;
- Pérdida de empleos;
- Alarma social.
Como vemos en el listado anterior, el delito financiero no solo perjudica a la empresa, sino también al círculo que la rodea: empleados, clientes, sociedad y socios.

Los delitos financieros afectan al 47% de las empresas, provocando pérdidas totales de 1,45 billones de dólares.
En este escenario trabaja ReputationUP Coach. Nuestro equipo rastrea las operaciones ilícitas y protege la reputación financiera de una empresa, de un escándalo público.
ReputationUP Coach encuentra al destinatario final de los delitos financieros y ofrece las pruebas a nuestros clientes.
Los interesados pueden acceder a los registros comerciales para analizar todos los datos e identificar cuáles son las posibles filiales que podrían servir para ocultar activos, fondos y dinero negro.
Si centramos la búsqueda en el cliente o socio, nos referimos al anti money laundering KYC (Know Your Customer), proceso que implica conocer la identidad de los usuarios, actividades y análisis de riesgo.
¿Cuál es la importancia de las regulaciones sobre delitos financieros?
Las regulaciones del cumplimiento financiero o financial compliancetienen como fin evitar la rentabilidad y multiplicación de los delitos.
El número de infracciones, a lo largo de los últimos años, ha supuesto la creación y supervivencia de organizaciones criminales.
La consecución de estos hechos afecta a empresas, particulares, así como a la sociedad, en general.
El blanqueo de capitales y el resto de delitos perjudican al funcionamiento del sistema financiero y los mecanismos bursátiles.
De hecho, la tipología financiera es el centro de los delitos ya que es la única vía para utilizar los ingresos ilegales, de forma legal.
Las autoridades usan el rastro del dinero ilegal para desarrollar el proceso policial y judicial.
El poder de estos delitos provocó que, en julio de 2021, la Comisión Europea presentara un paquete de propuestas legislativas:
“El objetivo es fortalecer las normas de la Unión Europea contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo”.
El documento, también, incluye la creación de una nueva autoridad para luchar contra el money laundering.
Conclusiones
Un delito financiero es una acción ilícita, cuyo objetivo es perpetrar la economía de una empresa, individuo o entidad bancaria.
A través de este texto, hemos conocido cuáles son los principales delitos financieros, quién los investiga y cuál es el impacto en las empresas.
De este artículo podemos extraer las siguientes conclusiones:
- Los escándalos económicos causan crisis empresariales, que afectan a la reputación financiera.
- El blanqueo de capitales es el delito financiero más común.
- El impacto del money laundering al PIB mundial oscila entre el 2% y 5%.
- Los delitos financieros afectan al 47% de las empresas, provocando pérdidas de 1,45 billones de dólares.
ReputationUP Coach se encarga de rastrear las operaciones ilícitas y protege la reputación financiera de las empresas.