¿Qué Es El Storytelling En Marketing Y Cómo Funciona En Una Empresa?

Lee la nueva guía de ReputationUP Coach sobre el storytelling en marketing. Descubre qué es, las estrategias de contenido y cómo funciona en una empresa.

¿Qué es el storytelling?

El concepto de storytelling se ha introducido, en el ámbito del marketing, como una nueva estrategia para transmitir la historia y demás relatos importantes de una marca.

Iniciemos el artículo con la definición exacta de storytelling.

El Cambridge Dictionary lo define como:

“La actividad de escribir, contar o leer historias”.  

A través del storytelling, se introducen elementos concretos, como los personajes o el escenario, para contar y desarrollar una historia, con un inicio, nudo y desenlace.

El mensaje debe conectar con la audiencia, de un modo emocional, para que se convierta en inolvidable.

¿Qué es el storytelling en el marketing de contenido?

El storytelling ha llegado hasta el marketing de contenido, como una nueva modalidad estratégica.

Consiste en contar historias, de forma que resulte efectivo y llamativo al consumidor, y finalice el proceso de embudo de marketing

El modo de realizar un storytelling no es solo contar una historia, sino que debe llegar al público, y reflejar la esencia del producto, servicio o marca.

Características del storytelling en el marketing de contenido

Como hemos indicado anteriormente, el storytelling no se lleva a cabo sin más.

Como toda estrategia, tiene unas pautas y características. Veamos, en el siguiente listado algunas de ellas:

  • Búsqueda de la emoción del espectador: la historia no es un anuncio publicitario. Lo importante es el relato, conducido por personajes.

El objetivo es que la historia y sus protagonistas impacten, de un modo emocional, al espectador.

El storytelling puede provocar diferentes sentimientos, como ternura o diversión.

  • La promoción de la marca no forma parte del storytelling: las historias no buscan, directamente, la venta de un producto.

Desean expresar la filosofía de la marca y, de una forma indirecta, conseguir entrar en la mente del espectador.

  • Conocimiento de la marca: la historia debe estar relacionada con la compañía, su esencia e historia. Y así, la audiencia conocerá mejor la empresa.

¿Qué es la estrategia storytelling?

La estrategia de storytelling forma parte del marketing de contenido.

Se trata de contar una historia sobre una empresa o marca, de forma que se cree un vínculo emocional.

Lo importante es crear un nexo de confianza con el público, dejando en segundo plano, la venta.

¿El storytelling es una estrategia de marketing?

El storytelling sí es una estrategia de marketing digital. Se basa en el relato de los valores de la marca, destacando una historia y la humanidad de sus personajes.

Es una estrategia diferente a la venta directa del producto o servicio, comparando los beneficios de una empresa, con los de la competencia.

Esta técnica de venta es mejor para un cliente potencial, que ya conoce la compañía.

En cambio, a través del storytelling, se presenta la esencia de la marca, a través de unos personajes y una historia.

Con la narración del relato, la empresa conecta con el público y crece la reputación online de la marca.

¿Cómo utilizar las estrategias de storytelling?

Para utilizar el storytelling, como estrategia de marketing de contenido, se pueden tener en cuentas los siguientes consejos:

  • Relato sencillo: mensaje claro, que pueda entender la audiencia.
  • Personajes creíbles, con los que una persona pueda sentirse identificada.
  • Estilo y tono coherente al público y marca: adulto, infantil, etc.
  • Como cualquier historia, debe tener un argumento fijo: inicio, nudo y desenlace.
  • La historia incorpora drama y tensión para que el público esté enganchado de inicio a fin.

Realizar una buena estrategia de storytelling requiere tiempo y profesionalidad.

ReputationUP Coach forma a las empresas en todos los campos del marketing e intelligence, como el diseño web

Nuestro equipo te guiará en todo el proceso de storytelling: conocimiento de la marca, análisis, redacción, elaboración del formato, social media, etc.

¿Cómo se crea el contenido del storytelling?

En este epígrafe, conocerás cómo se crea el contenido del storytelling, paso a paso:

  • Investigar y entender al público: cada producto, servicio, y consecuentemente, cada historia, va dirigida a un sector diferente.

En este paso, tienes que conocer a la audiencia para contarles a ellos su historia.

  • Fijar el mensaje: ¿qué es lo que quieres difundir sobre tu marca?

A partir de esta pregunta, debes pensar cuál es el mensaje que quieres que llegue a tu público.

Puedes explicarlo en dos páginas o un vídeo de quince minutos, pero debes, después, simplificarlo en una sola frase.

  • Marcar el objetivo del mensaje: para conocer qué tipo de historia vas a contar, primero necesitas saber cuál es el objetivo.

Por ejemplo, mostrar tus valores, educar o explicar a la audiencia quién eres.

  • Elegir el formato con el que compartir el mensaje: escrito, podcast, vídeo, etc.
  • Distribuir el mensaje, en los diferentes canales de la empresa.
  • Integra un Call to Action (CTA) para que el público conozca cuál es el paso que debe dar: comprar un producto, entrar a la Web a conocer la marca, etc.

Headstream elaboró un estudio sobre cómo reaccionan los usuarios ante una buena historia, elaborada por una marca.

Cómo se crea el contenido del storytelling ReputationUP Coach

El 55% considera comprar en esa empresa, en un futuro. El 45% marcará ‘me gusta’ a la marca, en Facebook. El 44% compartirá la historia.

El 29% seguirá a la marca en Twitter u otras redes sociales. Por último, el 15% comprará inmediatamente.

ReputationUP Coach te ayudará a realizar todos los pasos necesarios del storytelling, a partir de un análisis del mercado y la identidad de marca.

¿Por qué funciona el storytelling en marketing?

El storytelling funciona en marketing porque aporta diferentes beneficios a las empresas, a través de un relato.

Las historias, con personajes, humanizan la marca y reducen la dificultad de la explicación acerca de un producto o servicio.

A través del storytelling, dejamos de lado el vídeo corporativo para dar paso a una historia, con la que el público se siente identificado.

La audiencia siente que forma parte de la historia, conectando con los valores de la compañía.

¿Qué es el storytelling en una empresa?

El storytelling, en una empresa, es una modalidad de comunicación, en la que la compañía relata una narración sobre la marca.

De este modo, conecta con el público o clientes, para contarles un mensaje sobre la empresa.

A nivel interno, se puede realizar un storytelling, también para inspirar a los equipos y realizar presentaciones más interesantes.

¿Cómo hacer un storytelling de un producto?

Hacer un storytelling de un producto requiere una estrategia que respalde cada paso de la ejecución.

Para elaborarlo, la empresa debe ser capaz de presentar el producto, sin que parezca que lo vende.

Es decir, debe destacar sus valores, historia y personajes; por delante de las características del producto.

El objetivo es que el público conozca la empresa y se identifique con la historia y sus personajes.

Y, además, le produzca un sentimiento emocional, y finalmente se sienta vinculado a la marca.

ReputationUP Coach ayuda a las compañías a formarse en todos los campos de marketing, como, por ejemplo, elegir una estrategia de posicionamiento.

Así, el equipo interno se volverá autónomo en la creación y gestión de estrategias sociales y contenido en las distintas plataformas.

¿Qué es un storytelling personal?

El storytelling personal es una estrategia que se aplica al personal branding.

Como la marca empresarial, esta tipología realiza un relato personal y único, para dar a conocer a un individuo.

Los primeros discursos de Barack Obama son un ejemplo de storytelling personal.

El expresidente de Estados Unidos contaba un relato sobre su origen familiar y el sueño americano.

¿Dónde hacer un storytelling?

Existen diversas herramientas online para hacer estrategias de storytelling.

En el siguiente listado, te explicamos algunas de ellas:

  • Shorthand: es una herramienta perfecta para las empresas, con la que pueden lanzar landing page. Abarca diferentes formatos y diseños.
  • Boords: esta posibilidad ofrece la realización de storytelling, mediante plantillas y tableros. Se pueden subir fotos, agregar sonido, etiquetas, etc.
  • Storyline creator: mediante esta herramienta, el usuario puede introducir personajes y escenas, dentro de una línea temporal.
  • Storyboarder: esta tool es intuitiva y fácil de usar. Solamente tiene seis herramientas de dibujo y también puede editarse con Photoshop.

Storytelling marketing ejemplos

En el siguiente epígrafe, analizamos importantes marcas, que han aplicado el storytelling, en su marketing de contenido.

Coca-Cola

¿Quién no conoce Coca-Cola y alguno de sus anuncios? La empresa entiende, a la perfección, a su público, sabe qué ofrecer y cómo hacerlo.

Igualmente, adapta su historia, acorde al momento. Por ejemplo, con sus esperadas felicitaciones de Navidad. 

Su último anuncio navideño tenía como lema ‘En esta Navidad, el mejor regalo es estar juntos’.

Mostraba a un padre enfrentándose a todas las dificultades, alrededor del mundo, para reunirse con su hija en Navidad. 

Storytelling marketing ejemplos Coca Cola ReputationUP Coach

El relato, en formato vídeo, tiene más de siete millones de visualizaciones en YouTube, en español.

Casa Tarradellas

La empresa catalana es muy conocida por sus productos y spots televisivos.

A través de sus relatos, presenta familias o grupos de amigos, como personajes principales.

La audiencia se siente identificada debido a la cotidianeidad de las escenas.

El producto de Casa Tarradellas reluce, como solución al conflicto de la historia. 

Storytelling marketing ejemplos Casa Tarradellas ReputationUP Coach

En su vídeo Mudanza, presenta a una familia que debe mudarse a otra ciudad.

El conflicto se halla entre los padres y sus hijas, que no están convencidas del nuevo cambio de vida.

La historia finaliza cuando la madre, a través de una pizza de Casa Tarradellas, quiere firmar la paz con sus hijas.

El vídeo tiene más de once millones de reproducciones en YouTube.

Ejemplos de storytelling en Instagram

Instagram permite contar historias, de una marca personal o empresarial.

Los stories de Instagram permiten contar un relato, en 24 horas, planteando una necesidad, resolviendolo con el producto y finalizando con la satisfacción del cliente.

Otra de las posibilidades es la sucesión de imágenes en el feed del usuario.

En definitiva, todo el contenido que se sube a la red social es una forma de contar información acerca de la marca.

Pero, para que realmente sea un storytelling debe realizarse, en un estilo narrado.

Por lo tanto, como ocurre con el resto de herramientas, primero se debe fijar una estrategia, acorde al objetivo.

Conclusiones

A través de esta guía hemos conocido el concepto de storytelling y su aplicación al ámbito empresarial.

De este artículo, podemos extraer las siguientes conclusiones:

  • El storytelling transmite un relato sobre la marca, utilizando personajes y un escenario.
  • El mensaje debe conectar con la audiencia, de un modo emocional.
  • Realizar una buena estrategia de storytelling requiere tiempo y profesionalidad.
  • El storytelling se puede aplicar también a las marcas personales.

ReputationUP Coach ayuda a los equipos internos a realizar todos los pasos necesarios del storytelling, a partir de un análisis del mercado y la identidad de marca.